Máster en Tecnología Financiera (Fintech)

El máster en tecnología financiera (Fintech) incide en las herramientas de negocio, financieras y tecnológicas que permitirán a los participantes obtener un óptimo desempeño en los puestos relacionados con el empleo de las herramientas disruptivas en las finanzas (fintech), sector inmobiliario (proptech), de seguros (insurtech) y regulatorio (regtech).

ÁREA DEL CURSO: Finanzas, Banca, Transformación Digital.

MODALIDAD: Presencial y Semi-Presencial.

FECHA DE INICIO: mayo 2018.

¿Te interesa nuestro máster?







¿POR QUÉ ESTUDIAR NUESTRO MÁSTER EN fintech?

  • Un máster en fintech presencial, LÍDER EN EL SECTOR, valorado entre los mejores másteres en Tecnología Financiera y Fintech.
  • Un máster con titulación de la Universidad de Alcalá, una de las MEJORES UNIVERSIDADES DE ESPAÑA.
  • Un máster que te permite COMPATIBILIZAR LA FORMACIÓN con tu jornada laboral, con una novedosa y eficiente metodología formativa que permite compatibilizar el estudio con tu vida profesional y personal.
  • Una PREPARACIÓN AMPLIA con un esfuerzo total de 60 créditos ECTS, que permite por su amplitud cubrir una formación profunda en el área de las finanzas, banca y fintech.
  • Un CLAUSTRO DOCENTE formado por profesionales en activo e investigadores con especialistas en el sector económico-financiero, bancario y fintech.
  • Un MÉTODO DOCENTE basado en la práctica y la contextualización en casos prácticos o en problemas de negocio, utilizando las herramientas y tecnologías de manera práctica desde el principio.
  • Un SYLLABUS ACTUALIZADO que se revisa en cada edición para que el alumno reciba una formación alineada con las tendencias del sector.
  • Una COMUNIDAD y un ENTORNO que permite al estudiante ponerse en contacto con el sector profesional, con seminarios y actividades extra-curriculares para enriquecer su preparación.
  • Un departamento de DESARROLLO DE TALENTO, que no sólo se preocupa por buscarte la mejor oportunidad de desarrollo profesional, sino que además te asesora y te forma en todos los campos necesarios para poder superar cualquier proceso de selección.
  • Formación complementaria en SOFT SKILLS para facilitar a nuestros alumnos el acceso al mercado laboral o mejorar su carrera profesional, enfocado en las 5 habilidades más demandadas por las empresas: Marca Personal, Comunicación, Creatividad, Trabajo en Equipo y Proceso de Selección.

OBJETIVOS PRINCIPALES DEL MÁSTER EN fintech

El objetivo principal del programa es que el estudiante obtenga:

  • Un dominio de las herramientas tecnológicas que permiten un manejo eficiente de la información financiera y la propuesta de nuevos modelos de negocios o la mejora de los existentes.
  • Un manejo avanzado de las herramientas analíticas que permiten la optimización de los procesos empresariales y un mejor conocimiento de las necesidades de los clientes y “stakeholders”.
  • Un manejo avanzado de las herramientas estratégicas específicas en los negocios digitales que permitan a optimización de las decisiones empresariales.

PROGRAMA DEL MÁSTER EN fintech

MÓDULO I: MERCADOS FINANCIEROS Y TECNOLOGÍA

Transacciones y Mercados.

Mercados electrónicos.

Sistemas de ejecución automatizada.

Latencia.

Desintermediación y re-intermediación.

MÓDULO II: BANCA DIGITAL

Negocio Bancario.

Nuevos medios de pago.

Optimización de Procesos Empresariales.

Modelos centrados en el cliente.

Ludificación y ecosistemas de productos.

MÓDULO III: ESTRATEGIA E INNOVACIÓN DISRUPTIVA

Análisis Estratégico y Pensamiento crítico.

Inteligencia de Mercado y Geo-estrategia.

Modelos de negocios digitales.

Transformación Digital.

MÓDULO IV: EMPRENDIMIENTO EN FINTECH

Planes de negocio.

Valoración de Proyectos.

Liderazgo en Innovación.

Marketing Digital.

Financiación (business angels, crowdfunding,…).

MÓDULO V: TECNOLOGÍAS DE CADENAS DE BLOQUES (BLOCKCHAIN)

Tecnología de Cadenas de Bloques.

Criptomonedas.

Contratos inteligentes.

DAO.

Paradigmas (Ethereum, Hyperledger, Quorum…).

MÓDULO VI: ANALÍTICA DE DATOS EN SERVICIOS FINANCIEROS

Big Data.

Aprendizaje Automático e Inteligencia Artificial.

Extracción estructurada y no estructurada.

Modelos de predicción dinámica.

Segmentación de clientes.

Aplicaciones en el Sector Financiero.

MÓDULO VII: MODELOS COMPUTACIONALES EN FINANZAS

Modelos econométricos.

Programación en R.

Programación en Python.

Aplicaciones financieras.

MÓDULO VIII: CIBERSEGURIDAD Y GOBERNANZA DE DATOS

Fundamentos en Criptografía.

Tipos de ataques.

Prevención, control y medidas.

Privacidad.

Reputación.

MÓDULO IX: TECNOLOGÍAS MÓVILES E INTERNET DE LAS COSAS (IoT)

Diseño multiplataforma.

Redes y protocolos inalámbricos.

Sensores y actuadores.

Computación ubicua.

Modelos de negocio financieros en IoT.

MÓDULO X: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS Y METODOLOGÍAS ÁGILES

Procesos empresariales y BPM.

Conceptualización de productos.

Scrum, Kanban, Xp.

Experiencia de usuario (UX).

Robotic Process Automation (RPA).

Agile.

MÓDULO XI: MODELOS DE NEGOCIOS DIGITALES

Casos de éxito en Innovación y Tecnología en el sector financiero (FINTECH), inmobiliario (PROPTECH), regulatorio (REGTECH) y de seguros (INSURTECH).

TRABAJO FIN DE MÁSTER

El Temario del Máster está enunciado de forma indicativa, teniendo en cuenta las ediciones anteriores. Por ende, el Director del Estudio se reserva el derecho de realizar modificaciones y ajustes, con el objeto de mejorar la calidad del Programa de Formación.

Dirigido a

El máster en Fintech se dirige a profesionales, estudiantes o interesados en la aplicación de la tecnología y la transformación digital en el sector financiero y bancario.

El perfil de los participantes es el de Ingenieros, Licenciados o Graduados de cualquier disciplina previa valoración de su idoneidad por parte del Director del estudio.

Requisitos de acceso

Título universitario oficial español, europeo o título equivalente. También se requiere tener nivel de inglés apropiado para la lectura, estudio y comprensión de documentación técnica.

Lugar y duración

LUGAR

Las sesiones presenciales del máster se desarrollarán en el campus de IUTA en Madrid (Bernardino Obregón, 25).

DURACIÓN

El programa se desarrolla durante un año de actividades de aprendizaje programadas, desde el 14 de mayo de 2018 al 14 de marzo de 2019.

Precios y becas

Los derechos de Matrícula y enseñanza ascienden a 6.900 Euros. Este importe no incluye el coste de expedición del Título de la Universidad de Alcalá.

 

¡Las reservas anticipadas son reservas inteligentes!

En IUTA agradecemos tu previsión y la premiamos con grandes descuentos. Reserva tu plaza cuanto antes y benefíciate de descuentos directos de hasta el 15% del precio de matrícula. Comienza tu proceso de admisión y solicita tu Beca Early Bird.

Títulos

Aquellos alumnos que hayan superado con éxito el período lectivo (60 créditos ECTS) recibirán el Título Propio de Máster en Tecnología Financiera (Fintech) por la Universidad de Alcalá.

Metodología y evaluación

METODOLOGÍA

Máster en Tecnología Financiera – Fintech (Semipresencial)

Modalidad: Semipresencial en Madrid
Duración: de mayo 2018 a marzo 2019.
Inicio: 14 de mayo de 2018.
Sesiones Presenciales: sábados cada 15 días (9:00 – 18:30).

El Máster se cursa de acuerdo a una metodología de “flipped learning”. El aprendizaje se guía a través del Aula Virtual con una organización semanal de las actividades.

La metodología se basa en una programación de los módulos en una secuencia lógica, y dentro de cada módulo, se detallan las actividades y materiales a utilizar en Guías de Estudio (GES). El profesor guía a los estudiantes y les asiste a través de esas actividades concretas, seleccionadas para la adquisición progresiva de los conocimientos y habilidades necesarias para afrontar la evaluación.

Las clases presenciales se impartirán en sábado en Madrid y son un complemento de asistencia opcional donde se elaboran casos, ejercicios o prácticas adicionales. Los estudiantes que no puedan asistir tienen el material utilizado en esas clases a disposición en el Aula Virtual para su trabajo personal.

Máster en Tecnología Financiera – Fintech (Full-Time)

Modalidad: Presencial en Madrid.
Duración: de mayo 2018 a marzo 2019.
Inicio: 14 de mayo de 2018.
Sesiones Presenciales: clases de lunes a jueves (18:00 – 21:00) y viernes actividades complementarias.

El máster se cursa de manera presencial, con clases en Madrid semanales de 18.00 a 21.00, con un Aula Virtual como apoyo para la evaluación. Durante la semana, se programan en ese horario clases de tres tipos:

  • Clases presenciales, donde el profesor describe y explica los contenidos del módulo, y propone ejercicios o prácticas para desarrollar en clase.
  • Clases de tutoría individuales o en pequeños grupos, como asistencia en los problemas con la instalación del software o problemas de comprensión concretos de carácter técnico.
  • Actividades transversales que no entran en la programación del Máster pero son útiles para la empleabilidad, el networking profesional u otras habilidades generales.

 

EVALUACIÓN

La evaluación del máster se realiza de modo continuo a medida que se avanza en el estudio. Cada asignatura es evaluable a través de la combinación de participación, examen y el desarrollo de casos prácticos.

Así mismo, es necesaria la elaboración de un Trabajo Fin de Máster, que será presentado ante un tribunal a la finalización del máster.

La obtención final del título de Máster por la Universidad de Alcalá está sujeta a la superación de cada asignatura y a la elaboración del trabajo de fin de máster.

Profesores

El claustro docente del máster en tecnología financiera (Fintech) está integrado por investigadores, profesores universitarios y profesionales con una larga experiencia, en algunos casos pionera, en la aplicación de las tecnologías en el sector financiero, bancario y Fintech. La combinación de distintos enfoques asegura que los contenidos del máster estén actualizados, estructurados y sean completos con el objetivo de asegurar a los asistentes una formación integral en el área.

Carlos Kuchkovsky

  • Linkedin

CTO de Nuevos Negocios Digitales de BBVA. Es también miembro asesor de Hyperledger y BEEVA y Co-fundador de Icofunding. Anteriormente ha ocupado diversos puestos en BBVA siempre relacionados con el uso de la tecnología como herramienta estratégica. Carlos es Ingeniero Informático.

Carmen Chicharro

  • Linkedin

Directora de Innovación y Servicios Financieros en Bankia, donde anteriormente desarrolló diversas funciones fundamentalmente en el área de Recursos Humanos.  Lidera la Comisión de Innovación y Talento de Alastria, el consorcio español en Blockchain y anteriormente ocupó diversos puestos en Cajamadrid, IPSA y el Grupo LAR. Carmen es Licenciada en Administración de Empresas y Bachelor of Business Administration.

Dr. Ignacio Olmeda Martos

  • Linkedin

Profesor en la Universidad de Alcalá donde también dirige el Laboratorio de Finanzas Computacionales y la Cátedra en Big Data y Analítica Predictiva Bancaria. Es director de diversos Másteres y programas especializados en el área de Tecnología y Finanzas. Ha sido Fulbright Visiting Scholar en las Universidades de Colorado y California San Diego. Ha impartido conferencias en Europa, Asia y América y realizado multitud de proyectos de consultoría para grandes empresas y organismos públicos. Ignacio realizó su tesis doctoral a principios de los noventa sobre Deep Learning en Finanzas.

Javier Sabio

  • Linkedin

Head of Algorithmic Strategies and Data Science at BBVA, donde desarrolla modelos de trading algorítmico y de aprendizaje automático. Anteriormente trabajó en Citi como Analista Cuantitativo de Crédito. Javier es licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Física de la Materia Condensada.

John Whelan

  • Linkedin

Director del Laboratorio en Blockchain de Santander y co-chairman del Comité Técnico de la Alianza Ethereum. Anteriormente fue presidente y CEO de Coinist y Presidente de la International Ripple Business Association. John posee un grado en Ingeniería Química por el University College de Dublín y un MBA en Finanzas y Mercados por De Paul University.

Jonatan Alonso

  • Linkedin

Director de Tecnología y Operaciones para Santander Digital, división global del Grupo Santander, anteriormente fue responsable de los procesos de banca minorista en el banco Santander en Reino Unido y participó en las diferentes integraciones de las entidades financieras adquiridas por Santander en dicho país. Jonatan es ingeniero de telecomunicación es MBA por Columbia Business School y por la London Business School.

Jose Antonio Cerrada

  • Linkedin

Responsable del Proyecto de Transformación digital en Banca Privada en BBVA. Es también Profesor asociado en la Universidad Carlos III de Madrid en el Departamento de Economía de la Empresa. Anteriormente ha trabajado en Accenture y Price Waterhouse. Jose Antonio es Licenciado en Economía y también en Administración de Empresas y posee el Titulo de Analista Financiero Europeo (CEFA) y PDD por el IE.

Juan Jiménez Zaballos

  • Linkedin

Director de Innovación Corporativa de CIB a nivel mundial para el Grupo Santander. También es miembro del grupo R3 CEV, un consorcio bancario de blockchain dedicado a explorar casos de uso de blockchain. Anteriormente desempeño diversos puestos en Santander, Caixa Geral, BBVA y Arthur Andersen. Juan es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la UAM y Máster en Finanzas, Tesorería, Riesgos y Mercados de Capital por el IEB Madrid y Máster en Liderazgo e Innovación por IE Madrid.

Mario Aransay

  • Linkedin

Head of Portfolio Partnerships en Santander Innoventures con un enfoque en posibilitar la creación de valor en los negocios de cartera a través de iniciativas con las unidades de negocio de Banco Santander. Es también miembro asesor del consejo en diversas start-ups. Anteriormente ha trabajado en diversas posiciones en Santander y Banco Urquijo.  Mario es graduado en Dirección Financiera y posee formación ejecutiva en programas en Banca y Finanzas Corporativas de Instituto de Empresa e INSEAD.

Admisiones

El proceso de admisión es un proceso continuo y no contempla fecha límite para solicitar una convocatoria en particular, para comenzar el mismo, debes indicarnos tus datos de contacto rellenando el formulario de la Solicitud de Información que aparece al final de esta página. Un gestor se pondrá en contacto contigo para informarte más en profundidad y resolver cualquier duda o pregunta que tengas, sin ningún compromiso.

El Proceso de Admisión puede resumirse en el siguiente proceso:

 

  1. CUMPLIMIENTO DE REQUISITOS
    • Durante la primera fase deberás cumplimentar la Solicitud de Información. A continuación, se pondrá en contacto contigo el gestor del programa para resolverte cualquier duda o pregunta que tengas y deberás enviarle tu Curriculum Vitae.
    • Mediante este documento el Comité de Admisión pretende realizar una primera aproximación a tu perfil académico para poder certificar si el programa sobre el que solicitas información es el adecuado y puede generarte suficiente valor desde el punto de vista profesional.
  2. ENVÍO DOCUMENTACIÓN / PRUEBA OBJETIVA / ENTREVISTA PERSONAL
    • Tras una primera validación y continuando con el proceso de admisión, para poder continuar con la valoración de tu perfil y certificando que puedes ser matriculado en el programa solicitado, nos deberás facilitar la siguiente documentación:
      • Carta de motivación explicando porque quieres realizar el estudio.
      • Copia del Título Universitario (escaneado .jpg).
      • Copia del Expediente Académico Universitario (escaneado .jpg).
      • Copia DNI o Pasaporte (escaneado .jpg).
    • Como último paso durante la fase de validación en el proceso de admisión, se valorará desde el punto de vista académico y técnico tu perfil. Si el Comité Académico así lo considera, se te convocará a una entrevista personal, que podrá desarrollarse de forma presencial en nuestras oficinas en Madrid, o bien a través de video conferencia en el caso de que no puedas desplazarte.
  3. EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE
    • Una vez concluido el proceso de validación, se te elaborará un informe personalizado que será estudiado por el Comité Académico que conjuntamente con el Departamento de Admisiones valorarán si puedes convertirte en alumno del máster.
    • Dicho comité valorará también las posibles ayudas al estudio que se te otorgarán en función de los méritos académicos y profesionales demostrados.
  4. CARTA DE ACEPTACIÓN
    • Una vez que el Comité Académico valore de forma positiva tu perfil de candidato, se enviará una carta a través de correo electrónico informándote sobre tu situación de ACEPTADO en el programa máster acordado.
  5. RESERVA DE PLAZA
    • La reserva de plaza equivale al 20% del valor del programa y viene detallada en la Carta de Aceptación que se te enviará. Una vez recibida la carta de aceptación tienes un plazo máximo de 14 días naturales para realizar el pago de la reserva. En el caso de que el depósito no se confirmase en el tiempo establecido, se considera que declinas la posibilidad de realizar el estudio y por tanto no se hace responsable de la confirmación de tu reserva en el mismo.
    • La reserva de plaza supone el compromiso del candidato de cursar el programa de formación elegido y será detraída del importe de la matrícula. Cualquier devolución debe de ser solicitada y debidamente argumentada 4 meses antes del inicio del programa, para poder ser considerada. SÓLAMENTE en casos de enfermedad extrema del alumno o de la denegación reiterada de su visado, se considerará su devolución.
    • IUTA se reserva el derecho a retrasar y/o cancelar el inicio de un máster, si el número de alumnos matriculados en el mismo no garantiza la calidad mínima exigida. Esta decisión será comunicada a los afectados con un plazo mínimo de diez días de antelación, procediéndose a la devolución del importe abonado, si así lo requiere el alumno.
  6. ADMISIÓN OFICIAL Y TRÁMITES ADMINISTRATIVOS
    • Una vez depositada la reserva y confirmada por el Departamento de Contabilidad, el Departamento de Admisiones te enviará las cartas firmadas de admisión, para poder realizar los trámites legales que necesites.

Salidas profesionales

Al acabar este máster tecnología financiera (Fintech)  podrás ejercer como:

  • Profesional y Director de banca.
  • Consultor de Transformación Digital.
  • Emprendedor en el sector Fintech.
  • Jefe de Proyecto Banca.
  • Operation Digital Manager.

Ranking y avales

AVALES

El máster en tecnología financiera (Fintech) es un estudio propio de la Universidad de Alcalá (UAH). La Universidad de Alcalá se ha caracterizado por aunar tradición y modernidad, investigación e innovación en una de las universidades más antiguas de Europa. Fue fundada en 1499 y declarada por la UNESCO en 1998 Patrimonio de la Humanidad.

La Universidad de Alcalá se posiciona entre las mejores Universidades de España, según la evaluación realizada por diferentes organismos nacionales e internacionales.

RANKINGS

La Universidad de Alcalá (UAH) se sitúa entre las mejores universidades de España, según la evaluación llevada a cabo en distintos rankings nacionales e internacionales. En la práctica totalidad de los parámetros estudiados, la UAH se posiciona entre las primeras universidades españolas, del total de 81 universidades que desarrollan su actividad en nuestro país.

 

La UAH forma parte de los tres rankings de universidades más prestigiosos del mundo: QS World University Ranking (QS WUR), Times Higher Education World University Ranking y Shanghai Academic Ranking of World Universities (ARWU). Además, ha obtenido excelentes resultados en la evaluación del QS Stars University Ratings. Todos los años acogemos a más de 6.000 estudiantes internacionales, procedentes de otros países, lo que nos convierte en la segunda universidad pública española en capacidad de atracción de estudiantes internacionales, según el QS WUR.

Folleto

Descargar Folleto

Contacto

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo